En el ámbito de la salud ocupacional, la protección de los trabajadores frente a sustancias potencialmente dañinas es primordial. Entre ellas, la ciclofosfamida, un fármaco utilizado en tratamientos médicos específicos, requiere un seguimiento especial en ciertos entornos laborales. La prueba de ciclofosfamida en orina se erige como una herramienta fundamental en este control.

¿En qué consiste esta evaluación de ciclofosfamida en orina?

Este examen mide la cantidad de ciclofosfamida presente en la orina de un trabajador. Su propósito principal es determinar si ha existido contacto con esta sustancia y en qué medida, lo que permite evaluar los riesgos para la salud e implementar medidas preventivas oportunas.

¿Cómo se realiza esta medición?

La recolección de la muestra de orina se efectúa siguiendo un protocolo establecido. Se aconseja que la toma se realice al finalizar la jornada laboral, idealmente al concluir el tercer día de la semana laboral, evitando los viernes en caso de turnos rotativos. Este procedimiento busca reflejar la exposición acumulada durante el trabajo.

¿Por qué es crucial esta vigilancia?

La ciclofosfamida es reconocida como una sustancia con potencial cancerígeno para los seres humanos. Los citostáticos, en general, son altamente tóxicos y pueden generar riesgos significativos para quienes los manipulan. Por ello, el seguimiento de la exposición es vital para la detección temprana de cualquier posible impacto en la salud de los trabajadores que la manipulan o están en contacto con ella en su lugar de trabajo. La información obtenida mediante esta prueba facilita la adopción de medidas de control y protección, contribuyendo a un ambiente laboral más seguro y saludable.

¿Quiénes deben someterse a este examen?

Este análisis es especialmente importante para:

  • Personal que prepara citostáticos en centrales de preparados estériles.
  • Profesionales que administran estos medicamentos a pacientes.
  • Personal asistente expuesto de manera frecuente a estas sustancias.


El Decreto N° 30 y su importancia en el control de ciclofosfamida

En Chile, el Decreto N° 30 del Área de Salud, promulgado en 2018, establece la obligatoriedad de realizar controles de salud a los trabajadores expuestos a citostáticos, incluyendo la ciclofosfamida. Esta normativa reconoce el riesgo potencial de esta sustancia para la salud y exige su monitoreo periódico, generalmente cada seis meses para quienes tienen contacto directo. Cumplir con este decreto es esencial para salvaguardar la salud de los trabajadores y prevenir posibles consecuencias legales para las empresas.

¿Cómo funciona el servicio de análisis de ciclofosfamida?

El servicio típicamente incluye:

  • Toma de muestra: Realizada según un protocolo específico al final de la jornada laboral en días determinados.
  • Resultados precisos: Gracias al análisis con tecnología avanzada y el cumplimiento de normativas.
  • Gestión integral: Entrega de reportes detallados para facilitar la toma de decisiones en salud ocupacional.

Para asegurar la salud de tus trabajadores y el cumplimiento normativo, es fundamental contar con un socio confiable. En Corthorn Health, cumplimos rigurosamente con el Decreto N° 30 y disponemos de toda la infraestructura y experiencia necesaria para realizar este análisis de ciclofosfamida en orina de manera precisa y eficiente. Contáctanos hoy mismo para obtener más información y proteger la salud de tu equipo. 

¡Haz clic aquí!

Abrir un chat
1
¿Puedo ayudarte?
Hola, ¿en qué puedo ayudarte?