Análisis Aguas Residuales | Consumo Drogas

Un reciente artículo publicado en el Mercurio, se ha alertado sobre el preocupante aumento de intoxicaciones por ketamina¹ en nuestro país. Este incremento no solo es evidente en las cifras reportadas por los servicios de urgencia, sino también en nuestros estudios de aguas residuales. En un monitoreo que hemos realizado durante los últimos dos años, los niveles de ketamina detectados han mostrado un incremento considerable entre 2023 y 2024.

Evidencias del Aumento en el Consumo: Análisis de Aguas Residuales

En nuestro laboratorio hemos llevado a cabo un proyecto de análisis de aguas residuales durante los últimos dos años financiado por el Gobierno Regional del Biobío y coordinado por Universidad Católica Santísima Concepción, con el objetivo de monitorear los patrones de consumo de drogas en la población. Este enfoque analítico es sumamente útil para obtener información objetiva sobre el uso de sustancias en una comunidad, dado que permite medir concentraciones de drogas y sus metabolitos excretados por la población.

En este contexto, hemos observado un incremento significativo en los niveles de ketamina detectados en las aguas residuales entre 2023 y 2024, lo que refleja una tendencia preocupante hacia el aumento del consumo. El análisis comparativo entre ambos años muestra que el consumo semanal de ketamina han aumentado en más de un 4 veces , lo que coincide con el reporte de mayor número de casos de intoxicaciones atendidos en los servicios de urgencia.

El Rol del Análisis de Aguas Residuales en la Vigilancia del Consumo de Drogas


El monitoreo del consumo de drogas a través del análisis de aguas residuales es una herramienta eficaz para identificar tendencias emergentes en el uso de sustancias a nivel comunitario. A diferencia de los métodos tradicionales de encuestas o estudios de caso, esta técnica permite obtener datos en tiempo real, sin depender del reporte voluntario de los usuarios. Esto la convierte en un método confiable para detectar cambios en el uso de drogas como la ketamina.

Análisis Aguas Residuales | Consumo Drogas

Nuestros análisis no solo nos permiten medir la magnitud del problema, sino también proporcionar información crítica para la toma de decisiones. Estos datos son fundamentales para que las autoridades de salud pública y los responsables de políticas de prevención ajusten sus estrategias y enfoquen sus esfuerzos en áreas donde el consumo es más alto o está en aumento.

El aumento en las intoxicaciones por ketamina y su reflejo en nuestros estudios de aguas residuales son señales claras de que el abuso de esta droga está en ascenso. Como laboratorio clínico toxicológico, seguimos comprometidos con el desarrollo de métodos avanzados de monitoreo que no solo ayuden a identificar estos patrones, sino también a generar consciencia sobre los peligros de estas sustancias. A través del análisis de aguas residuales, podemos brindar a las autoridades y a la comunidad información objetiva que sirva como base para estrategias de prevención y tratamiento más efectivas.

Abrir un chat
1
¿Puedo ayudarte?
Hola, ¿en qué puedo ayudarte?