
Un reciente artículo publicado en El Mercurio ha puesto el foco en una tendencia creciente: la “moda” de medir los niveles de cortisol, impulsada por influencers en redes sociales que lo asocian a una supuesta “intoxicación”. Si bien el cortisol, conocido como la “hormona del estrés”, es esencial para la regulación de diversas funciones corporales, es importante analizar esta tendencia con una mirada crítica y responsable.
De acuerdo al artículo, se observa una preocupante desinformación en torno al cortisol. Se afirma que niveles elevados de cortisol son perjudiciales y se promueven “limpiezas” y productos para “modular” la hormona, sin ninguna base científica
Esta desinformación puede generar ansiedad e inducir a las personas a tomar decisiones erróneas sobre su salud, como someterse a exámenes innecesarios o consumir productos no regulados. Es fundamental recordar que el cortisol es una hormona vital y que sus niveles fluctúan de forma natural a lo largo del día.
El cortisol en contexto: ¿por qué es importante y cómo analizarlo responsablemente?
Para comprender la importancia del cortisol, imaginemos a Sofía, una joven de 28 años que trabaja en una empresa y se encuentra en una etapa de mucho estrés debido a la preparación de una presentación mensual para la línea gerencial. En el caso de Sofía, el cortisol juega un papel fundamental ayudándola a afrontar esta situación.
¿Cómo? El cortisol aumenta la energía disponible, moviliza las reservas de glucosa y agudiza la atención, permitiéndole concentrarse en su trabajo y en la preparación de la presentación. Además, el cortisol regula la respuesta inflamatoria y el sistema inmunitario, protegiéndola de posibles enfermedades en un momento de mayor vulnerabilidad.
Sin embargo, si el estrés se prolonga por mucho tiempo, es crucial analizar cómo trabajar el estrés para disminuirlo, ya que el problema no son los niveles de cortisol en sí, sino el estrés crónico que los genera.
Por eso, resulta esencial que Sofía aprenda a manejar el estrés mediante técnicas de relajación, ejercicio físico, una alimentación saludable y consultando con un profesional de la salud si experimenta síntomas persistentes como cansancio, dificultad para dormir, cambios de humor o aumento de peso.
En el caso de Sofía, un análisis de cortisol podría ser útil para evaluar si sus niveles de estrés son adecuados o si requiere algún trabajo adicional para manejarlo. Este análisis debe ser solicitado e interpretado por un médico, quien podrá evaluar los resultados en el contexto de su historia clínica y sus síntomas.
Análisis de cortisol en pelo y orina: una mirada en profundidad
Existen diferentes métodos para medir los niveles de cortisol, como los análisis de sangre, saliva, orina y pelo. En Corthorn Health, algunos de los servicios que realizamos son los análisis de cortisol en pelo y orina, los cuales ofrecen una visión complementaria y más completa de la dinámica de esta hormona.
Análisis de cortisol en orina:
- ¿En qué consiste?: Se recolectan muestras de orina durante un período de 24 horas, lo que permite evaluar las fluctuaciones del cortisol a lo largo del día.
- Ventajas:
- Brinda una visión dinámica de la producción de cortisol.
- Es útil para evaluar la respuesta al estrés agudo.
- Puede ayudar a diagnosticar trastornos como el síndrome de Cushing o la insuficiencia suprarrenal.
- Desventajas:
- Requiere la recolección de múltiples muestras de orina durante un día.
- Los niveles de cortisol en orina pueden verse afectados por factores como la dieta, el ejercicio y la hora del día.
Análisis de cortisol en pelo:
- ¿En qué consiste?: Se analiza una pequeña muestra de cabello para medir la concentración de cortisol acumulado en el pelo a lo largo del tiempo.
- Ventajas:
- Proporciona una medida retrospectiva del estrés crónico, abarcando semanas o incluso meses.
- No se ve afectado por las fluctuaciones diarias del cortisol.
- Es menos invasivo que otros métodos.
- Desventajas:
- No es útil para evaluar el estrés agudo o fluctuaciones a corto plazo.
- Puede verse afectado por factores como el color del cabello y el uso de productos capilares.
En resumen…
El cortisol es una hormona esencial para nuestro organismo, no una toxina. Es importante desmitificar la idea de la “intoxicación por cortisol” y promover un análisis responsable con base científica. La elección del método de análisis de cortisol dependerá de las necesidades individuales y del objetivo del estudio.
En Corthorn Health, estamos comprometidos con la salud y el bienestar de las personas. Contamos con la experiencia y la tecnología para realizar análisis de cortisol confiables y brindar asesoría personalizada.
Recuerda, la medición del cortisol debe realizarse bajo la supervisión de un profesional de la salud, quien podrá interpretar los resultados en el contexto de la historia clínica del paciente.