El laboratorio Corthorn Health, uno de los más antiguos del país, ya que data de 1996, se ha desarrollado como laboratorio toxicológico, manteniendo alianzas con laboratorios a nivel mundial y acreditaciones al día – con estándares internacionales- para los distintos análisis a trabajar, entregando un respaldo de certificación en los resultados.
Así, este laboratorio especifica que realiza más de 10.000 test de drogas al año, las cuales se analizan en matrices como saliva, orina, pelo y aire exhalado en caso de alcohol. Además, en Corthorn Health prestan servicios de control de alcohol y drogas como cocaína, marihuana, anfetaminas, benzodiacepinas, opiáceos, alcohol entre otros ya sea como test en terreno o como análisis en el laboratorio de confirmación utilizando equipos de última generación tales como LC-MS/MS.
Para Francisca Corthorn, gerente general del laboratorio, “Lo más notorio ha sido el cambio de percepción de riesgo y normalización del consumo de marihuana, confundiendo un consumo medicinal con uno recreacional”, concluye.
¿Cómo se aplica en las empresas?
Por ejemplo, en el mercado de servicios a la Minería y Minería, los test de drogas son altamente frecuentes, considerando que los trabajadores, por su trabajo operativo vinculado a movimiento de maquinarias, están muy expuestos a riesgos, por lo que buscamos con ellos reducir los riesgos de accidentabilidad. Esto se hace posterior a desarrollar y comunicar una política de alcohol y drogas donde se establecen en ella la forma de aplicarlo, las consecuencias de resultados positivos y el apoyo que puede brindar la empresa en caso de resultados positivos. En general, cuando la política está bien comunicada a los trabajadores, ellos tienden a comprender, entender y alinearse. Esa es la clave para que esta alineación se de previamente a implementar estos procesos.
La empresa apoya a los trabajadores si ellos levantan previamente al testeo, alguna dependencia de alcohol o drogas. En caso de tener resultado positivo en el test y no haber pedido ayuda a la compañía, el trabajador es reubicado en sus funciones asignándole un puesto de trabajo sin riesgo. Luego de eso se establecen acuerdos en el programa de recuperación. Cuando un trabajador sale positivo en un test, la empresa lo apoya con parte del proceso.